Expte. Nº 3.530/09.
VISTO:
La Ley Nro. 2756 Art. 62 y la “Declaración de los Derechos del Niño” , aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas; y
CONSIDERANDO:
Que para una sociedad erradicar la Desnutrición Infaltil es fundamental, porque este problema genera la única debilidad mental que se puede prevenir y revertir, siendo la única creada por el hombre y por eso es el hombre quien debe desterrarla. “Si la miseria de nuestros pobres no es causada por las leyes de la naturaleza sino por nuestras instituciones, cuán grande es nuestro pecado” (Charles Darwin).
Que cuando nace un niño su cerebro pesa alrededor de 30-35 gramos. Cuando tiene 14 meses, en el momento en que ya camina, pesa entre 800-1.000 grs. Es decir el 80% del cerebro de un adulto: entonces la clave del desarrollo de un individuo y de la nación está en el primer año de vida.
Que Europa salío de sus dos grandes guerras porque el cerebro de sus sobrevivientes estaba intacto; en cambio en América Latina la falta de alimentación en el primer año de vida genera cerebros dañados y si están dañados significa que no tienen futuro. Siempre se dice que el problema es la educación. Sí, es muy importante, pero si no hay cerebro no hay qué cosa educar. De nada sirven los mejores programas de educación ni las mejores infraestructuras de escuelas si la semilla maravillosa puesta a germinar, que es el cerebro, viene dañada desde el primer año de vida. Si preservamos el cerebro en el primer año de vida y lo educamos, al término de diez años tenemos una persona sana, y un potencial enorme apta para la vida, dado que la vida de un País está dada por el capital humano que tiene como reserva.
Que un país productor de alimentos, no puede ni debe tener desnutrición, que se deben implementar políticas que contengan a todos los Argentinos para que no exista la Desnutrición. Tenemos el 40% de los argentinos por debajo de la línea de pobreza y siempre que hay pobreza hay desnutrición que afecta fundamentalmente a los niños: esto se debe a que dependen de terceros que no tienen los medios o la capacidad como para sacar adelante a éstos niños, lo que constituye un grave drama individual y social. Esta problemática es el resultado final del subdesarrollo. De nada sirve tampoco que alimentemos a un chico, si lo vamos a devolver al ambiente hostil del que proviene. Si queremos quebrar la desnutrición debemos hacer un abordaje integral de la problemática social que da origen a la extrema pobreza y esto incluye la educación nutricional, educación para la salud, lactancia materna e infantil, estimulación temprana, escuela de artes y oficios, lectoescritura para analfabetos, ropero familiar, documentación y legalización de la familia, alcoholismo y drogadependencia, etc.
Que el médico pediatra Abel Albino creó y dirige en Mendoza un modelo de abordaje integral de los niños en pobreza, a través de una Institución llamada CONIN (Cooperadora por la Nutrición Infaltil) y que su experiencia se exitende alrededor de veinte ciudades de nuestro país y de está aplicando también en Paraguay, Perú e incluso en Gambia (Africa Occidental) de la mano de una ONG española denominada Nutrición sin Fronteras y en todos los lugares donde se aplica está dando buenos frutos.
Por todo ello, el Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones aprueba el siguiente:
DECRETO Nº 254/2009
ART 1º) El Departamento Ejecutivo Municipal a través de las áreas que correspondan y teniendo como base los registros de Desnutridos de Salud y Promoción Social, deberá poner en práctica un Programa Integral para la Nutrición Infantil que garantice que absolutamente todos los niños de nuestra ciudad puedan desarrollar su cerebro libre de desnutrición.
ART.2º) La Secretaría que corresponda podrá invitar a los Centros Integrales Comunitarios (CIC) para que dichos organismos participen de este programa.
ART.3º) Se podrán realizar convenios o pedir asesoramientos a entidades como CONIN y CARITAS, o de similares características.
ART.4º) Comuníquese, Publíquese, y Regístrese.
Dado en Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, 21 de mayo de 2.009.
Presidenta: Olga G. Coteluzzi
A/C Secretaria: Mario Correale