El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios
Esta denominación se establece en nuestro país a partir de 2010, comenzando así a transitar un camino de mayor inclusión, respeto y coherencia con lo que estipula la Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos.

Qué significan los colores de la bandera wiphala:
La wiphala es una bandera cuadrangular de siete colores, usada originalmente por pueblos originarios presente especialmente en Bolivia, en algunas regiones del Perú, Colombia, en el norte de Argentina y de Chile, el sur de Ecuador y el oeste de Paraguay. Qué significan sus colores.
¿De dónde viene el nombre wiphala? Es la unión de la palabra “wiphay”, que es un grito de triunfo, y “laphaqi”, que significa “fluir en el viento”. A esta bandera se la conoce también por otros nombres en algunos lugares: laphaqay, laphala, wiphayla, wipala, wifala.
Hay quienes afirman que esta bandera wiphala proviene del pueblo aymara, pero otros historiadores o especialistas dicen quesu origen es incaico. Las comunidades que utilizan esta bandera pertenecen a la cultura aymara-qhishwa. Y cómo ya hace unos años en este día la vamos a izar en nuestro Concejo Deliberante, quedan invitados a participar.