BLOQUE SOCIALISTA FPCySOCIAL

 

Autora del proyecto: Concejal Camiscia

Asunto: Proyecto de Declaración; Declarando de Interés Municipal Cultural y Educativo la exposición internacional “Semillas de la Esperanza – Pasos hacia el cambio, perspectivas de sostenibilidad”. Exp. 6264/17.

 

VISTO:

 

La Constitución Nacional art 14 de la Carta Magna Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: (…) de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

La resolución 36/55 de 1981 de las Naciones Unidas de  “Declaración sobre la Eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones.”

Declaración Mundial sobre Educación para todos, Jomtiem, Tailandia 1990

La resolución del Ministerio de Educación N° 827 del 2015 que declara de interés educativo las exposiciones “Semillas de Esperanza”

La ley 2756 de Santa Fe, Ley Orgánica de las Municipalidades

La ord 1947/2010 de Reglamento para el otorgamiento de declaraciones.

Y la presentación en nuestra ciudad de la exposición “Semillas de la Esperanza” a realizarse el próximo 16 de septiembre.

           

            CONSIDERANDO:

En 14 de abril del 2015 por la resolución citada en los vistos, el ministerio de Educación de la Nación coincidió: “Declarar de interés educativo las exposiciones “Semillas de la Esperanza”, “De una cultura de violencia  a una cultura  de la paz: hacia la transformación del espíritu humano”, “Sutra del Loto, un mensaje de paz y coexistencia armoniosa” y “Todo lo que atesoras: por un mundo libre de armas nucleares” organizadas por la asociación Soka Gakkai Internacional de la argentina.

Esta declaración ha ratificado así los elogios y recibimientos que ha tenido la exposición a lo largo del planeta, exposición que se ha presentado ya en Brasil en junio del 2014, también en España en agosto del 2010, en Ghana en Marzo del 2017, en la India en Febrero del 2017, en Malasia en el mismo mes de febrero del corriente año, también haciéndolo en Australia y Nueva Zelanda. Con lo cual, la presentación internacional de la exposición ha llegado a los cinco continentes.

La exposición, trabajo conjunto entre Soka Gakai Internacional  y la Carta Internacional de la Tierra en el año 2010 y que  desde entonces ha sido vista por alrededor de 1,5 millones de personas en 34 países, radica su importancia en hacerse eco de pilares educativos actuales fundamentales como  es la tríada “Aprender, reflexionar y empoderar” utilizada por el presidente de la SGI, Daisaku Ikeda, en su propuesta de paz de 2002 sobre educación para el desarrollo sostenible.

Basados en la idea de que el cambio debe partir de uno y que en uno está el poder para cambiar, en palabras de Daisaku Ikeda “(…)El mismo poder que mueve al universo existe dentro de nuestra vida. Cada persona tiene un inmenso potencial, y un gran cambio en la dimensión interior de la vida de una persona tiene el poder para tocar la vida de otros y transformar la sociedad.” La exposición enmarca su tarea de trasmitir un mensaje en pos de una humanidad más participativa, inclusiva, valorativa y transformadora.

La exposición a realizarse tendrá las siguientes claves trascendentes: Sostener la idea de la interconexión entre las   diferentes tradiciones espirituales y religiosas. Subrayar que la sostenibilidad no se refiere solo a la protección del medio ambiente, sino también a garantizar la justicia social y la paz. Presentar la Carta de la Tierra y establecer vínculos entre los principios individuales de la Carta de la Tierra con los ejemplos de acciones positivas. Ofrecer ideas concretas acerca de lo que una persona puede hacer y proporcionar espacio para que las personas se comprometan con las acciones que van a llevar a cabo.

La tarea  formadora en valores que persiguen la meta de una humanidad más espiritual y comprometida con el otro, es la base del sistema educativo de Soka Gakkai internacional donde se hace énfasis en la idea de que “La educación no consiste en una transacción donde el objeto es el conocimiento sino en entregar las llaves para que las personas puedan abrir, por si mismas, el caudal de conocimientos que poseen en su vida (…) y poner a las personas en el sendero de su propio descubrimiento, de su propia invención.” Palabras de su fundador Tsunesaburo Makiguchi.

La tendencia de ser ciudadanos del mundo, de formar personas más solidarias y comprometidas en el respeto de las diferencias interculturales, la convivencia pacífica, la lucha por un medio ambiente digno, por la justicia y la paz mundial. “(…) La transformación dentro de cada individuo puede no solo modificar su propio destino, sino también el de toda una Nación y, más aún, el de toda la humanidad.”

La muestra “semillas de esperanza” es una iniciativa internacional que a través de llevar y expandir  las voces de distintas personalidades del mundo, busca y recepta las voces de todos los participantes del mundo.

Es por todo lo expuesto, por el deber del Concejo de valorar y reconocer  eventos que signifiquen mostrar hacia al mundo a un ciudad participante de un devenir común, es que presentamos el siguiente proyecto de

                                

DECLARACIÓN:

 

ART. 1º): 1-     Declárese de Interés Municipal cultural y educativo  la  exposición internacional “Semillas de la Esperanza.- Pasos hacia el cambio, perspectivas de sostenibilidad” organizada por Soka Gakkai Internacional de la Argentina y La Carta de la Tierra Internacional  a realizarse desde el próximo 16 de Septiembre en la sede del Museo Malatesta estando allí hasta el 23 de Septiembre inclusive.

ART. 2º) De forma

Dado en Sala del bloque Frente Progresista Cívico, Partido Socialista a los    días del mes de           del 2017.

 

 

print