Exptes. Nº 6.285 y 6.282/17.

VISTO:

Ley Orgánica de Municipalidades N° 2756,         

Expte 23136/09 Proyecto de Comunicación de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe,

Expte 30521/15 de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe,

Expte 32204/16 Proyecto de Comunicación de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe,

Decreto N° 913/2016.

Publicaciones en la página web oficial del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

El estado actual de la cascada y el progreso de los trabajos de estabilizados que en ella se están realizando, y

CONSIDERANDO:           

Que es apremiante la actual situación que presenta la cascada del Arroyo Saladillo debido su erosión retrogradante, que viene sufriendo a través del paso de los años y que agravó su situación en el evento de copiosa caída de agua de lluvia producido en la última etapa estival

Que a través de los últimos años son numerosos los reclamos legislativos realizados al Poder Ejecutivo Provincial sobre estudios y proyectos relacionados con nuestro Arroyo y que en la mayoría de estos se plantea el riesgo real del avance erosivo aguas arriba de la cascada y las consecuencias que les traería a las infraestructuras existentes sobre el Arroyo, como son los puentes de acceso a nuestra ciudad

Que debido al fenómeno meteorológico mencionado más arriba, desde el gobierno provincial empezaron diversas gestiones relacionadas a realizar obras sobre la cascada para de esa manera impedir la constante erosión y por lo consiguiente el corrimiento de la cascada.

Que según cuenta en santafe.gob.ar/noticias el pasado 19 de abril en la sede de Rosario del Ministerio de Infraestructura y Transporte, el secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni, encabezó una reunión técnica en la que se brindaron detalles de la obra de emergencia a realizar para la estabilización de la cascada del arroyo Saladillo. También participaron de la reunión la subsecretaría de Coordinación del ministerio de Infraestructura y Transporte, Claudia Forestieri; los Directores de Obras y Proyectos, Guillermo Lazzi y Pablo Belitieri; el Secretario de Obras y Servicios Públicos de nuestra ciudad, Fabián Nallino, y representantes de la municipalidad de Rosario y de las empresas constructoras.

Que con un presupuesto de la obra que ronda los 50 millones de pesos y con un plazo de ejecución de 60 días, en la sede de Rosario del Ministerio de Infraestructura y Transporte, el secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni,  en mencionada reunión técnica brindó detalles de la obra a realizar para la estabilización de la cascada del arroyo Saladillo. Las tareas consisten en la colocación de geotubos altamente resistentes y ultraestabilizados contra la radiación que protegerán los puentes de cruce. Los mismos estarán cargados con arena, tendrán un peso aproximado de 10 toneladas y se colocarán desde las márgenes del arroyo.

Que esta obra iba a actuar para cortar el avance de la cascada con el fin de proteger los puentes de cruce y las márgenes de la zona inmediata a la cascada.

Que también el mismo secretario remarcó que “estos trabajos permitirán elaborar un proyecto definitivo para la desembocadura del arroyo Saladillo que llevará tranquilidad a la población y nos dejará trabajar adecuadamente con los tiempos”.

Que el jueves 22 de junio de 2017 el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, junto a integrantes de la secretaria de Recursos Hídricos, recorrieron la zona en cuestión en el comienzo de las obras a desarrollarse en la cascada del arroyo Saladillo

Que en dicha oportunidad Garibay expresó que ‘”esta es una obra que frenará el corrimiento de la cascada”’ y que “‘se realiza con un sistema novedoso. Esto nos dará tiempo para otorgar una solución definitiva.

Que en dicha recorrida estuvieron también el Intendente de nuestra ciudad, Alberto Ricci; el Subsecretario Provincial de Obras y Territorio, Nicolás Mijich; la Secretaria de Obras Públicas de Rosario, Susana Nader y el Secretario de Obras y Servicios Públicos local, Fabián Nallino; entre otras autoridades provinciales y municipales.

Que por medio de observaciones realizadas desde la fecha denunciada más arriba como comienzo de las obras de estabilizado en la cascada, hasta el día de la fecha de presentación de este proyecto, hemos detectado que los geotubos colocados para detener el avance erosivo de la cascada no pueden impedir ser derribados por el caudal de agua reinante en el lecho del Arroyo. Para mayor descripción se adjuntan fotos.

Que por el motivo expresado en el párrafo precedente estas geobolsas no cumplen con la misión pensada de detener el avance retrogradante de la cascada, y además quedan desparramados azarosamente en el cauce de agua con la consecuencia de que no podrían ser rescatados para poder ser reutilizados

Que también presentan deterioros en la consistencia del material con que están fabricados, produciéndose en alguno de ellos roturas en su envoltura lo que produce que se derrame la arena con que están rellenos.

Que trascurridos más días de lo estipulados como plazo de obra no apreciamos progresos significativos en ésta, y teniendo en cuenta que nos aproximamos a los meses de mayor caída de agua de lluvia hace presumir un escenario aun mayor de las complicaciones arriba mencionadas      

Por todo ello, el Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones aprueba el siguiente:

DECRETO Nº 1.043/2017

 

ART.1º) El Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal para que a través de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos se realicen las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Infraestructura y Transporte, Secretaría de Recursos  Hídricos del Gobierno de Santa Fe y  la Dirección de Hidráulica del Gobierno de Santa Fe para brindarle a este Cuerpo Deliberativo en el término de 10 (diez) días un informe de las cuestiones que a continuación se detallan:

 

  • Situación actual del estado de obras de estabilizado sobre la cascada del Arroyo Saladillo y tiempo estimado de finalización de las mismas.
  • Detalle del material de fabricación de las geobolsas utilizadas en mencionada obra, resistencia y vida útil de las mismas.
  • Pliego de licitación de la obra de estabilización de la cascada del Arroyo Saladillo y el proyecto de obras que se está llevando adelante en la actualidad.
  • Plan de trabajos extraordinarios para dar pronta finalización de obra (si existiere, dado que está vencido el plazo de ejecución de obras y los trabajos no habrían culminado)
  • Estudios y proyectos sobre los trabajos a realizar para lograr la estabilización definitiva de la cascada.
  • Porcentaje de la obra ejecutada hasta el momento.
  • Copia del contrato suscripto con la Firma EDECA para la realización de dicha obra,
  • Copia de póliza de seguro de caución contratado que prevea esta contingencia,
  • Resumen de las liquidaciones de pago efectuadas a la fecha.
  • Conclusiones referidas a la efectividad de la intervención realizada al momento.

 

ART.2º)    Comuníquese, Publíquese y Regístrese.

 

Dado en Sala de Sesiones del Concejo Deliberante,  21 de Septiembre  de 2017  .

 

 

print