Decr. 997/17 Se gestione ante el Ministerio de Salud, la incorporación del “Aceite de Cannabis” con fines terapéuticos
Expte. Nº 6.032/16.
VISTO:
La Ley Provincial Nº 13.602/16 reglamentado por Decreto Provincial 820/17.
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 2756.
La implementación del uso de aceite de cannabis, para tratamiento de epilepsia refractaria y demás patologías.
El reclamo de los padres de niños con enfermedades de epilepsia refractaria, y
CONSIDERANDO:
Que el “Aceite de Cannabis” es un concentrado de cannabinoides obtenido por extracción del material crudo de la planta de marihuana o de su resina.
Que en la actualidad “Mamá Cultiva” es una fundación, sin fines de lucro que tiene por objeto agrupar a madres de niños con epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías que no han encontrado una mejoría con la medicina tradicional; buscando impulsar el uso de resina de cannabis.
Que, diversos estudios avalados por la OMS han demostrado los efectos terapéuticos de cannabis medicinal en el tratamiento de náuseas y vómitos en etapas avanzadas de quimioterapia, asma, glaucoma, epilepsia refractaria, antidepresivos y también como estimulante del apetito en pacientes con HIV/Sida.
Que en las patologías estudiadas se plantea el uso de cannabinoides como un potenciador y/o colaborador del tratamiento de base, lo que permitiría suprimir alguna droga o reducir sus dosis.
Que el Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS) comenzó a financiar tratamientos en base a aceite de cannabis para patologías como la parálisis cerebral y la epilepsia, para personas que no responden a los tratamientos tradicionales.
Que a mediados de septiembre del 2016 IAPOS importó los medicamentos a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), para una nena de 3 años que sufre Síndrome de West. Y desde que consume el aceite ha mejorado su estilo de vida, toma menos de las otras medicaciones y estuvo meses enteros sin convulsionar.
Que fue presentado, en la Legislatura Provincial un proyecto para incorporar al vademécum de la obra social IAPOS y al sistema de Salud Pública de la Provincia el tratamiento alternativo con “aceite de cannabis” para el tratamiento del síndrome de Dravet.
Que este proyecto, el día 30 de noviembre de 2016, la legislatura de la Provincia de Santa Fe convirtió en Ley de acceso informado y seguro al Cannabis medicinal como recurso terapéutico de investigación, de uso científico y de producción pública. Que a su vez la ley, aprueba la incorporación al sistema de salud los medicamentosa ricos en cannabidiol y sus formas derivadas, además contempla la conformación de un consejo de políticas de cannabis, que será integrado por asociaciones que venían reclamando el uso de este medicamento, asimismo el Instituto Autárquico Provincial de la “Obra Social IAPOS” queda autorizado a incluir estos medicamentos en su cobertura obligatoria, sin costo alguno para los afiliados que así lo requieran por sus médicos.
Que en el Concejo Municipal de Rosario, han tomado este tema como prioritario, y realizado el día 24 de octubre de 2016 la jornada informativa sobre “Aceite de cannabis para uso medicinal y terapéutico”
Por todo ello, el Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones aprueba el siguiente:
DECRETO Nº 997/2017
ART.1º) El Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que realice las gestiones necesarias ante el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, para estudiar la factibilidad de incorporar el “Aceite de Cannabis” con fines terapéuticos a la Salud Pública local.
ART.2º) Elévese copia del presente Decreto, al Superior Gobierno de la Provincia, para su conocimiento e implementación.
ART.3º) Comuníquese, Publíquese, y Regístrese.
Dado en Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, 22 de junio de 2017