Decr. N° 1766/2022 Solicitar al DEM eleve informe detallando avances en la Ord. N° 2789/2021

Expte. N° 7.879/22

VISTO:

La Ley N.º 11717. Medio ambiente y desarrollo sustentable,

La Ley Nº 13055. Basura cero,

La Ley Nº 13940. Residuos eléctricos y electrónicos,

La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 2756;

La Ordenanza Nº 2789/2021. Gestión de los residuos eléctricos y electrónicos,

La contaminación ambiental generada por el indebido manejo de los residuos eléctricos y electrónicos, y

CONSIDERANDO:

Que computadoras, teléfonos celulares, electrodomésticos, equipos de audio, televisores y más. Todos los aparatos eléctricos y electrónicos que llegan al final de su vida útil se convierten en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs).

Que el problema es que la mayoría de los desechos electrónicos termina en rellenos sanitarios y basurales, a pesar de tener componentes que contaminan el agua subterránea y el aire, y otros que es posible recuperar para volver a utilizarlos.

Que los RAEEs contienen sustancias químicas tóxicas y metales pesados como mercurio, cadmio, berilio, selenio y plomo que deben ser tratados de forma adecuada.  A su vez, el oro, el cobre, la plata, el níquel y el platino son materiales valiosos que pueden ser recuperados casi en su totalidad para evitar mayor extracción de recursos naturales. También, es posible reciclar el plástico y el aluminio.

Que la innovación tecnológica y la disminución de los costos permitieron que muchos dispositivos electrónicos sean accesibles para un público masivo y de uso común en la vida cotidiana. Pero los artículos eléctricos y electrónicos se descartan cada vez más rápido y esto provoca que los RAEEs aumenten en todo el mundo.

Que el mercado promueve un recambio de equipos constante. Nuevas funciones, diseños y modelos impulsan la compra de los dispositivos más recientes y al mismo tiempo, los aparatos que estaban en uso son desechados. Sumado a esto, existe un factor fundamental: la obsolescencia programada. Los fabricantes definen una vida útil para cada producto, por lo cual, su duración está establecida desde la producción.

Que la Ley N.º 13940 “Gestión Integral y Sustentable de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos” (RAEEs) tiene como objeto establecer el conjunto de pautas, obligaciones y responsabilidades para la gestión integral y sustentable de RAEEs que sean producidos, comercializados y/o utilizados en todo el territorio provincial, promoviendo su reutilización, reciclado y otras formas de valorización a los fines de reducir su disposición final en rellenos sanitarios.

Que en el artículo N.º 6 de la Ley arriba citada establece que el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia o el organismo que en un futuro lo reemplace como autoridad de aplicación actuará en coordinación con productores y distribuidores de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEEs)  y aquellas municipalidades y comunas que adhieran a dicha ley.

Que la Ordenanza N.º 2789/2021 en jurisdicción de la ciudad de villa Gobernador Gálvez establece el régimen de pautas, obligaciones y responsabilidades para la Gestión Integral Diferenciada de los RAEEs, con el fin de su reutilización y reciclaje, como así también otras formas de revalorización, reduciendo su disposición final, en los términos de la Ley 13940.

Que la normativa referida en el párrafo precedente dispone como autoridad de aplicación a tres integrantes, un miembro de la Secretaría de Gobierno, uno de la de Salud y uno de la de Servicios públicos.

Que la misma ordenanza instruye a la autoridad de aplicación un detalle de acciones a desarrollar tendientes a generar espacios de participación y fomento de políticas públicas para la gestión de los RAEEs con la convocatoria de organismos educativos y no gubernamentales para trabajar en forma conjunta en mencionada tarea.

Que el cuidado del medio ambiente requiere no solo de las normativas expresadas, sino que también de la ejecución de las mismas.

Por todo ello, el Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones aprueba el siguiente:

DECRETO Nº 1.766/2.022

ART.1°) El Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal para que eleve en el plazo de diez días un informe en el marco de la Ordenanza 2789/2021 detallando lo siguiente:

  • Decreto en virtud del cual se conforma la autoridad de aplicación. (Órgano integrado por tres autoridades, uno de la Secretaría de Gobierno, uno de Salud y uno de Servicios Públicos).
  • Gestiones realizadas ante el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia para actuar de forma conjunta en el manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs).
  • Fecha y lugar de encuentros organizados con Instituciones Educativas, Comerciales, Industriales, Organismo no Gubernamentales, Empresas recolectoras de residuos y limpieza y otros actores involucrados en el plan de gestión sustentable de los RAEEs.
  • Estrategias y proyectos elaborados por el municipio a raíz de los eventos citados en el apartado anterior.
  • Campañas de concientización sobre el manejo de los RAEEs y programas de recolección por parte de Servicios Públicos que establezcan sitios donde la ciudadanía pueda depositar aquellos aparatos en desuso.
  • Mencione si el complejo G.I.R.S.U. posee un lugar específico para la recepción de los RAEEs llevados allí directamente por particulares.
  • Si se han celebrado convenios de colaboración con instituciones tanto del ámbito privado como público, a los fines de crear sitios de recepción, separación y transferencia de RAEEs; para su tratamiento, revalorización, y disposición final y/o para contribuir al logro de las demás finalidades de la presente. En caso afirmativo remita copia debidamente certificada de los mismos.
  • Cualquier otra información relevante sobre la implementación y puesta en marcha de la Gestión Integral Diferenciada de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) en la jurisdicción de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, marco establecido por la Ordenanza Nº 2.789/2.021.

ART.2°)  Comuníquese, Publíquese, y Regístrese.

Dado en Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, 29  de septiembre de 2.022.

print
Scroll al inicio