Decl. 472/18 Apoyo en defensa de la educación pública superior universitaria

Expte. Nº 6.575/18.

VISTO:

La Ley Nacional de Educación N°26206.

La Ley Nacional de Educación Superior N° 24521.

La Ley Provincial Orgánica de Municipalidades N° 2756.

La Ordenanza 1947/2010, de Reglamento para el Otorgamiento de Declaraciones de Interés Municipal y otras Distinciones concedidas por el Concejo Deliberante.

La situación actual de peligro en la que se hayan la Educación Superior debido a su desfinanciamiento Nacional, y

 

CONSIDERANDO:

Que la Ley de Educación Superior establece que el Estado Nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales.

Que en el art 2 de precitada norma establece que “la responsabilidad principal e indelegable del Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre la educación superior, implica:

  • Garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso, la permanencia, la graduación y el egreso en las distintas alternativas y trayectorias educativas del nivel para todos quienes lo requieran y reúnan las condiciones legales establecidas en esta ley;
  • Proveer equitativamente, en la educación superior de gestión estatal, becas, condiciones adecuadas de infraestructura y recursos tecnológicos apropiados para todas aquellas personas que sufran carencias económicas verificables;
  • Promover políticas de inclusión educativa que reconozcan igualitariamente las diferentes identidades de género y de los procesos multiculturales e interculturales;
  • Establecer las medidas necesarias para equiparar las oportunidades y posibilidades de las personas con discapacidades permanentes o temporarias;
  • Constituir mecanismos y procesos concretos de articulación entre los componentes humanos, materiales, curriculares y divulgativos del nivel y con el resto del sistema educativo nacional, así como la efectiva integración internacional con otros sistemas educativos, en particular con los del Mercosur y América Latina;
  • Promover formas de organización y procesos democráticos;
  • Vincular prácticas y saberes provenientes de distintos ámbitos sociales que potencien la construcción y apropiación del conocimiento en la resolución de problemas asociados a las necesidades de la población.”

Que a principio del 2018 se anunció un recorte de más de 3 mil millones de pesos en presupuesto universitario, que en el ejercicio del año se tradujo en la paralización de las obras públicas en la universidad y la merma adquisitiva del salario docente, situación que ha puesto en sumo riesgo la continuidad del ciclo lectivo en 57 universidades nacionales que decidieron no iniciar el segundo cuatrimestre debido al desfinanciamiento que sufre la educación superior a nivel nacional.

Que este panorama se profundiza en cada institución pública y estatal de educación superior de nuestro país.

Que la Universidad Pública es un derecho, no sólo de los individuos sino de toda la sociedad, púes es símbolo de soberanía y patrimonio nacional.

Que una sociedad justa, igualitaria y solidaria no es posible sin Universidad Pública, Gratuita, Laica y de Calidad. Entendiendo que sin Educación y sin Ciencia no hay futuro.

Por todo ello, el Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones aprueba el siguiente:

DECLARACION Nº 472/2018

ART. 1º) El Concejo Deliberante manifiesta su apoyo en defensa de la educación pública superior universitaria; entendiendo que sin educación no hay pilar sólido dónde construir una sociedad con valores.

 ART.2º) Comuníquese, Publíquese, y Regístrese.

Dado en Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, 30 de agosto de 2018

Descargar doc:

472-18 expte.6575-18 Defensa educacion pca. superior

print