Expte. Nº 6.911/19
VISTO:
La Ley Orgánica de Municipalidades N° 2.756,
La Ordenanza 1.947/2.010, de Reglamento para el Otorgamiento de Declaraciones de Interés Municipal y otras distinciones concedidas por el Concejo Deliberante,
La Ordenanza N° 1.309/98 y la Declaración N° 387/16, y
CONSIDERANDO:
Que el 20 de octubre del año 2.019 se cumplirán 43 años de su desaparición en manos del terrorismo de Estado. Que se reconoce a Oscar Medina como militante, trabajador, vecino de nuestra ciudad que ha dado su vida por una sociedad más justa e igualitaria, luchando siempre por la justicia y una mejor calidad de vida de los más vulnerables.
Que empujado desde Santa Elena (Entre Ríos) a la edad de 11 años, producto de la migración interna traído por su hermana Yolanda, trabajó como lavacopas en un bar de barrio Saladillo, y además como repartidor de leche, luego continuó en la fábrica de bicicleta “Graciela”, del cual fue despedido por haber luchado por el salario de los trabajadores jóvenes.
Que en su período en Villa Gobernador Gálvez se destaca su militancia social, primero junto a Héctor y Lea militaron en la Juventud de Acción Católica. Allí, realizaron tareas de acopio y distribución de ropa, alimentos, diferentes donaciones para los más necesitados y tarea necesaria durante los momentos de inundación.
Que también construyeron una guardería ubicada en calles Mendoza (actual 17 de Octubre) y Maipú, para niños de las mujeres trabajadoras de los frigoríficos de la zona.
Que en Talleres Filippini fue electo delegado gremial donde inició su actividad en reclamo de mejoras de condiciones salariales además de las condiciones de seguridad laboral, en su tarea laboral perdería dos falanges culpa a esas condiciones paupérrimas de labor. Trabajador sindicalista, férreo propulsor de la unión de delegados en la coordinadora zonal que enfrentó el avance del neoliberalismo representado en su brazo armado por la triple A y la misma dictadura. El 21 de julio de 1.974 es cesanteado. Sus compañeros inician un paro para exigir su reincorporación a la Fábrica Filippini que se mantiene hasta el 27 de julio de 1.974. Fue preso el 28 de julio de dicho año a causa de su lealtad con sus compañeros, recuperando su libertad en mayo de 1.975.
Que políticamente militó en las filas del Partido Demócrata Progresista hasta su primera detención en el año 1.974 ,para luego militar en el Partido Revolucionario de los Trabajadores, desde su libertad en mayo del 75 hasta su desaparición física, a manos de la dictadura militar complotada con los poderes económicos en el marco de imponer un proyecto de país excluyente y sometido a unos pocos. Oscar dio su vida por enfrentarse a ello en pos de una sociedad con igualdad de oportunidades, con una verdadera redistribución de la riqueza.
Que la desaparición ocurrió el 20 de octubre del año 1.976 cuando estando en su casa de calle Dorrego N° 392 de esta ciudad, un grupo civil apoyado por efectivos de la seccional 34 de policía (actualmente 25 Villa Gobernador Gálvez), según los testimonios registrados en la causa FECED. Desde allí la familia comenzará un periplo entre detenciones ilegales, marchas y búsquedas, que han aliado en el mismo tránsito a la madre de Oscar, Elisa, acompañado por sus hermanos, familiares, ex presos políticos, y demás organizaciones DDHH, todos “por la memoria, por la verdad y la justicia”.
Que a pesar de su desaparición física su nombre sigue vigente en el colectivo social. En el año 1.998 por Ordenanza N° 1.309 se asignó Oscar Medina al ex Pasaje Esmeralda simbolizando “el deseo de la comunidad de mantener en la memoria de MÁS”; y llamar así el Centro Cultural y de Derechos Humanos sito en la esquina de Soldado Aguirre y San Lorenzo, donde su impronta viva genera lazos fundamentales para una sociedad que busca un destino común, inclusivo y soberano. Oscar Medina: “Su nombre y espíritu son sinónimo de lucha por una sociedad más justa e igualitaria.”
Que el 27 de octubre de 2.016, este Cuerpo sancionó la Declaración N° 387/16, donde se lo declaró ciudadano distinguido de Villa Gobernador Gálvez.
Que en la Plaza de la Memoria, así designada por la Ordenanza 1.828/09, cuenta con una placa conmemorativa que ya tiene 10 años y se ha deteriorado y borrado con el paso del tiempo y sería oportuno el cambio de la misma por una nueva.
Que además, en los paredones del los talleres ferroviarios se encuentra la imagen dedicada en un mural a Oscar Molina, frente a la plaza antes mencionada, dándole a la lucha por memoria un lugar preponderante.
Que es voluntad de los familiares y compañeros mantener la memoria activa.
Por todo ello, el Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones aprueba el siguiente:
DECLARACIÓN Nº 532/2.019
ART.1°) El Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez reconoce la lucha por una sociedad más justa e igualitaria del Sr. Oscar Alberto Medina al cumplirse el 20 de octubre de 2.019, 43 años de su desaparición en manos del terrorismo de estado.
ART.2°) El Concejo Deliberante reemplazará la placa asignada a Oscar Alberto Medina, en la Plaza de la Memoria, ubicada en Bv. San Diego y Av. Juan Domingo Perón.
ART.3°) Comuníquese, Publíquese y Regístrese.
Dado en Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, 17 de octubre de 2.019.
Descargar doc: