Expte. Nº 7099/20
VISTO:
El “Plan Estratégico para regular el uso del plasma de pacientes recuperados de COVID-19 con fines terapéuticos”,
El proyecto presentado por el Diputado Nacional Máximo Kirchner sobre: “Campaña Nacional para la Donación de Plasma Sanguíneo de pacientes recuperados de Coronavirus”,
Las estadísticas recientes que muestran marcados mejoramientos en la salud de pacientes de COVID-19 que recibieron como tratamiento la infusión de plasmas extraídos de personas recuperadas,
La Ley Orgánica de Municipalidades N° 2756, y
CONSIDERANDO:
Que el Ministerio de Salud de la Nación anunció el 18 de abril del corriente año la puesta en marcha del Plan Estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 con fines terapéuticos, un ensayo Clínico experimental que procura obtener un medicamento a partir del plasma sanguíneo de personas que hayan enfermado de COVID-19 y ya estén recuperadas.
Que los pacientes que se han recuperado de la infección por COVID-19 contienen en el plasma de su sangre anticuerpos contra el virus. Aquellos convalecientes que se encuentran en condiciones de donar serán convocados progresivamente por la Red de Bancos de Sangre públicos y privados de todo el país.
Que este gesto solidario permitirá þrindar el tratamiento con plasma a los enfermos que se encuentren internados en los centros de salud estatales y privados cursando la infección, en el marco de un ensayo clínico nacional orientado a evaluar la seguridad y eficacia de este tratamiento.
Que oportunamente se creó un Registro Único de Ensayos clínicos, en el que se centraliza la totalidad de los ensayos realizados en el ámbito público y privado, de modo tal que se puedan compartir los resultados.
Que la acertada decisión del Poder Ejecutivo Nacional de establecer un aislamiento social, preventivo y obligatorio, entre muchos de sus beneficios concretos, ha posibilitado ganar tiempo para que todas las capacidades científico-tecnológicas con que cuenta el país se integren en un trabajo colaborativo para poder brindar nuevas alternativas terapéuticas a los enfermos de COVID-19.
Que el Hospital de Trauma Federico Abete de Malvinas Argentinas de la Provincia de Buenos Aires ha avanzado con esta técnica, y el Ministerio de Salud Provincial ha informado los resultados preliminares que muestran que el 90% de los enfermos de COVID-19 tratados con plasma en centros de salud de ese distrito se han recuperado.
Que el proyecto presentado por el Diputado Nacional. Máximo Kirchner promueve la creación de una campaña para promover la donación voluntaria de plasma proveniente de pacientes recuperados de Covid-19 en todo el territorio nacional, en el marco del “Plan Estratégico para regular el uso del plasma de pacientes recuperados de COVID-19 con fines terapéuticos”. Establece una licencia especial para los y las donantes bajo relación de dependencia de dos días por cada donación y, en el mismo sentido, los reconoce como “ciudadanos/as solidarios/as destacados/as de la República Argentina”. El proyecto también procura garantizar el traslado de aquellos pacientes recuperados de Covid-19 aptos para ser donantes de plasma y que no tengan los medios para realizarlo.
Que en sus fundamentos, se considera “imprescindible que sea la sociedad en su conjunto que ponga en valor la donación de quienes luego de haber pasado por una situación angustiante, cooperan para mejorar la calidad de vida de los demás. El camino que emprendimos los argentinos y las argentinas en el combate contra este virus priorizando la vida es compartido por la inmensa mayoría de la sociedad. La salud es una prioridad y no debemos ahorrar en esfuerzos para conseguir que los argentinos y las argentinas tengan una mejor calidad de vida”.
Que la iniciativa solicita al Poder Ejecutivo que arbitre los medios necesarios para que estos pacientes puedan acercarse a los Centros de Hemoterapia y/o Bancos de Sangre intrahospitalarios habilitados con el objetivo de constituirse en donantes. “Es posible generar una cadena de donantes que ayudarían a la recuperación de los pacientes de COVID-19 además de disminuir considerablemente la tasa de mortandad del virus”, remarca el texto.
Que además se propone la realización de campañas de difusión y concientización acerca de la importancia de donar plasma, para la cual considera trascendente la participación de las Juntas Comunales, así como la facilitación de la asistencia de transporte, alimentación y cuidados a aquellos donantes que lo necesiten.
Que son objetivos de la Campaña Nacional para la Donación de Plasma:
- a) La promoción de la donación de plasma sanguíneo proveniente de pacientes recuperados de COVID-19;
- b) Concientizar sobre la importancia de la donación de plasma sanguíneo para el tratamiento de aquellas personas que se encuentran cursando la enfermedad, y;
- c) Fomentar la capacitación a los equipos de salud sobre el procedimiento para la donación
Por todo ello, el Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones aprueba la siguiente:
DECLARACIÓN Nº 549/2.020
ART.1°) Declárase de interés público la aprobación del proyecto de ley sobre “Campaña Nacional para la Promoción de la Donación Voluntaria de Plasma Sanguíneo, proveniente de pacientes recuperados de COVID-19 en todo el territorio nacional”.
ART.2°) Comuníquese, Publíquese y Regístrese.
Dado en Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, 8 de julio de 2.020.
Descargar doc:
Decl. 549-20_07-08-2020-124956