Expte. Nº 7.245/20.
VISTO:
La Ley Orgánica de Municipalidades N° 2756.
La Minuta de Comunicación N° 1.684/2009: Apertura cruce NCA desde Libertad a Garay; CTUC
El Decreto N° 396/2012: Informe sobre las gestiones para la obra de un paso a bajo nivel en calle Garay;
El Decreto N° 607/2014: Apertura del paso a nivel de la calle Garay conexión con calle Libertad;
El Decreto N° 629/2014: Apertura del paso a nivel de la calle Lavalle a la altura del 500;
El Decreto N° 850/2016: Se gestione ante empresas gerenciadoras de servicios ferroviarios el mantenimiento de pasos a nivel;
El Decreto N° 952/2017: Estudio de factibilidad de nuevos pasos a nivel;
El Decreto N° 953/2017: Aceras en cruces ferroviales urbanos;
El Decreto N°963/2017: Se gestione horarios de circulación de trenes para descongestionar el tránsito vehicular en horarios picos;
El Decreto N° 972/2017: Se estudie factibilidad para construcción de rotonda en la intersección de las calles Soldado Aguirre, Filippini y Magallanes;
El Decreto N° 1004/2017: Apertura paso a nivel calle Vélez Sarsfield;
El Decreto N° 1047/2017: Se gestione ante NCA la instalación de barreras o semáforos en los pasos a nivel de calles Corrientes y Perú;
El Decreto N°1065/2017: Se gestione ante NCA la construcción de un desagüe a la altura de calle García González, Sección Catastral N° 7;
El Decreto N°1177/2018: Instalación de barreras y/o semáforos en Pueblo Nuevo,
El Decreto N°1179/2018: Factibilidad rotonda Av. J. D. Perón y Córdoba, cruce a nivel calle Lavalle, desvío del transporte pesado;
El Decreto N°1261/2019: Apertura del paso a nivel en calle Bordabehere en la intersección con Av. Filippini;
El informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec): Crecimiento poblacional del gran Rosario 1980 – 2010;
La nota periodística: “Provincia y Nación acordaron desarrollar el Plan Circunvalar Ferroviario en Santa Fe y Rosario”, publicada en el diario La Capital el 15 de octubre del corriente año, y
CONSIDERANDO:
Que la construcción de los cuerpos férreos que atraviesan nuestra ciudad junto a las estaciones Coronel Aguirre y Villa Diego tienen sus orígenes entre fines del siglo XIX y principios del XX. Que ciudad y ferrocarril fueron creciendo de la mano generando problemáticas vinculadas al tránsito.
Que el ferrocarril conecta ciudades de todo el país, por lo que debe ser considerado su análisis desde el punto de vista regional para identificar los conflictos, lograr diagnósticos más reales y propiciar de esa manera soluciones más eficaces. En este sentido el informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), señala que la población del gran Rosario aumentó un 25,7 % en el período de 30 años entre los censos de 1980 y de 2010. La ciudad núcleo, Rosario, entre 1980 y 2010 aumentó su población en 18,9 %, siendo la localidad con menor crecimiento relativo del conglomerado. Mientras tanto en igual período de tiempo nuestra ciudad incrementó su población en casi un 60 %. Cabe destacar que todos estos índices señalados tienen una antigüedad de 10 años, por lo que proyectarlos a la fecha resultarían muchos mayores.
Que el crecimiento se ha dado también en la instalación de industrias, parques y áreas industriales, con el correlativo aumento del flujo vehicular producto del personal afectado y del intercambio de bienes y productos inherentes, fundamentalmente en la zona del Corredor Sur Ruta Provincial N° 21.
Que en reiteradas oportunidades hemos descripto los inconvenientes que genera la traza férrea que atraviesa en distintos sentidos el ejido urbano, quedando demostrado un claro retardo en infraestructura para poder estar a la altura de la dinámica que demanda el tráfico automotor.
Que la solicitud del Concejo Deliberante de apertura de nuevos cruces sobre la traza del ferrocarril, la dinámica y frecuencia de los trenes y el requerimiento de mantenimiento de los pasos a nivel, es de larga data y está plasmada en un gran número de normativas aprobadas por este cuerpo deliberativo, configurando un instrumento legal que apunta a solucionar la problemática del ferrocarril en nuestra ciudad, sin menospreciar su importancia en la vida social y económica de la región y el país.
Que Provincia y Nación acordaron desarrollar el Plan Circunvalar Ferroviario en Santa Fe y Rosario. Firmaron en la ciudad capital de nuestra provincia, un convenio mediante el cual la Provincia y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF) se comprometen a llevar adelante acciones y políticas en materia de infraestructura ferroviaria, transporte y desarrollo urbano impulsando, entre otros, el desarrollo y la ejecución de una traza ferroviaria de circunvalación de la Ciudad de Santa Fe y la modernización de la red ferroviaria de accesos a los puertos localizados en la Región Metropolitana de Rosario.
Que en tal sentido, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat Silvina Frana expresó, “de esta forma el gobierno provincial se compromete a gestionar la liberación de trazas, conseguir el aval legislativo para las expropiaciones de terrenos, y en definitiva, trabajar desde una mirada federal para generar las condiciones necesarias para el desarrollo ferroviario que permita el crecimiento del sector productivo, con la posibilidad de reducir los costos logísticos y ser más competitivos en los mercados internacionales”.
Que por su parte el presidente de ADIF, Ricardo Lissalde, detalló la intervención de las obras: “El presidente Alberto Fernández desde su mirada federal, nos ha pedido que llevemos adelante todas estas obras en la provincia de Santa Fe, con un grado de impacto muy importante en cuanto a la inversión pública, y la verdad que el propio ministro Mario Meoni se ha interesado en darle logística al transporte a través de la Hidrovía, integrarla con el ferrocarril y el transporte de cargas con camión, y a la vez propone para Santa Fe un mapa muy auspicioso que es la recuperación integral de toda su red ferroviaria del Belgrano Cargas”. La inversión total es de 580 millones de dólares. Todos estos anuncios fueron publicados en la edición del 15 de octubre por el medio de comunicación “La Capital”.
Que en la vida de una comunidad hay obras tan significativas que marcan por siglos la vida de esa sociedad, y este es el momento de saldar a través del Plan Circunvalar, estas deudas que hace años que por falta de financiamiento no se pueden ejecutar.
Por todo ello, el Concejo Deliberante en uso de sus atribuciones aprueba el siguiente:
DECRETO Nº 1.468/2.020
ART.1°) Gestiónese ante el Superior Gobierno Provincial de Santa Fe y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, la incorporación al Plan Circunvalar Ferroviario en Santa Fe y Rosario, de todas las obras ferroviarias solicitadas por este Concejo Deliberante que fueron enumeradas en los Vistos de este Decreto.
ART.2°) Instrúyase de forma primordial la construcción de dos cruces ferroviarios de tránsito automotor en la traza ferroviaria del ramal Nuevo Central Argentino que ingresa a los talleres de la estación Villa Diego: el primero a la altura de calle Garay y el segundo a la altura de calle Entre Ríos.
ART. 3°) Infórmese al Concejo Deliberante de los gestiones y progresos ordenadas en el Artículo 1° en un plazo de 15 días.
ART. 4°) Remítase a este Concejo copia del proyecto del Plan Circunvalar Ferroviaria.
ART.5°) Comuníquese, Publíquese, y Regístrese.
Dado en Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, 26 de noviembre de 2020
Descargar doc:
Decr. 1468-20_11-27-2020-130010